• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

    Cañada de Gómez: Dispusieron prisión preventiva a un hombre por privar de la libertad a su ex pareja, amenazarla, lesionarla, y abusarla sexualmente

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a un hombre por amenazas con arma y por tener cocaína con fines de comercialización

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por la comercialización de estupefacientes y la tenencia de armas en zona sur de la ciudad

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
23 septiembre, 2025
4 min. de lectura
0
Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey
73
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Vivimos en una era en la que todo es discutible, todo es moldeable y nada parece tener un límite absoluto. La llamada «sociedad de la tolerancia» tan celebrada por su apertura y su rechazo a los dogmas se enfrenta a una paradoja profunda; en su afán por aceptar todas las voces, está dejando de escuchar la suya propia.

El artículo de (*) Evgueni Gorzhaltsán, aunque provocador hasta el extremo al utilizar el ejemplo del canibalismo, pone sobre la mesa una realidad innegable; la manipulación sistemática de la opinión pública mediante la estrategia conocida como la «ventana de Overton».

Gorzhaltsán no intenta decirnos que el canibalismo será legalizado literalmente. Esa es una exageración estratégica, una metáfora llevada al extremo para mostrar cómo, en efecto, lo impensable puede volverse ley en cuestión de tiempo si se siguen ciertos pasos con precisión quirúrgica. Lo inquietante es que muchos de los procesos que describe, normalización mediática, eufemismos manipuladores, ridiculización del disidente y politización final, ya han ocurrido, y continúan ocurriendo en múltiples áreas de la vida pública.

El problema no es la tolerancia, es su uso como trinchera ideológica.

La tolerancia auténtica es un valor noble. Permitir la existencia de diferencias, aceptar al otro, dialogar con quien piensa distinto, todo eso constituye el corazón mismo de una sociedad democrática. Sin embargo, la tolerancia mal entendida se convierte en una herramienta para desarmar moralmente a una sociedad. Bajo la bandera de la «inclusión», se están desmontando sistemas éticos que sostuvieron civilizaciones por siglos. Y el precio de esa deconstrucción acelerada podría ser la aniquilación del discernimiento.

Hoy, plantear que algunas cosas son simplemente malas, indefendibles o antinaturales, te convierte en un intolerante. El relativismo moral, que florece en la cultura actual, ya no es una postura filosófica sino un mecanismo de control social. Lo inaceptable se vuelve “controvertido”; lo controvertido, “tolerable”; y lo tolerable, “progresista”. El que no se sube al tren es señalado, marginado, «cancelado».

La estrategia de la ventana de Overton no es solo un fenómeno teórico. Es una observación empírica del poder de los medios, de las élites intelectuales y de las tecnologías de comunicación de masas. Temas que hace apenas una década eran considerados marginales, aberrantes o inadecuados para el debate público, hoy son puntos centrales en las agendas políticas, educativas y culturales. Y no por una evolución natural del pensamiento colectivo, sino por una transformación artificial impulsada desde arriba.

El proceso que describe Gorzhaltsán tiene una precisión escalofriante; primero se introduce el tema con barniz académico, se lo vincula a derechos humanos, se lo humaniza, se lo estetiza, se lo mediatiza y, finalmente, se legisla. Todo esto sin un verdadero debate público. Lo que ocurre es una sustitución del diálogo por la imposición emocional, donde gana el que grita más fuerte, no el que argumenta mejor.

Quizás lo más inquietante del concepto de Overton no es su existencia, sino su dirección. ¿Quién decide qué se mueve dentro de esa ventana? ¿Quién tiene la capacidad de dirigir el péndulo de la moral colectiva? En teoría, debería ser el pueblo, en una democracia sana. En la práctica, lo hacen conglomerados mediáticos, ONGs con intereses ideológicos, lobbies políticos y sectores académicos comprometidos con narrativas específicas.

Es evidente que existen fenómenos sociales que sí debieron ser visibilizados, cuestionados y superados (discriminaciones históricas, estructuras de poder abusivas, etc.). Pero eso no justifica que el proceso de reforma social sea secuestrado por una ingeniería de opinión que no da lugar al disenso ni al tiempo necesario para la maduración colectiva de ideas complejas.

La humanidad ha sobrevivido gracias a la existencia de tabúes. No todos los tabúes son irracionales; algunos son líneas rojas construidas sobre siglos de experiencia. Cuando todo puede ser objeto de normalización, nada es sagrado, y la cultura se convierte en un campo abierto para experimentos de ingeniería social sin control ni rendición de cuentas.

(*) Gorzhaltsán advierte con crudeza que este camino puede llevarnos a la deshumanización, no por prohibir la libertad de expresión, sino por prostituirla. Si todo puede ser defendido, entonces nada tiene valor por sí mismo. Si todo se puede justificar, entonces nada merece ser protegido.

La crítica al uso de la ventana de Overton no debe convertirse en un rechazo al pensamiento libre, pero sí debe servir como un llamado urgente a la responsabilidad cultural. La sociedad no puede seguir permitiendo que las transformaciones profundas del tejido ético colectivo se den sin reflexión, sin límites y sin consecuencias.

No se trata de volver a modelos rígidos del pasado, sino de recuperar el sentido común, esa herramienta olvidada que permite distinguir entre lo que puede y no puede ser negociado, entre lo que puede discutirse y lo que debe sostenerse como pilar de la dignidad humana.

Porque, en definitiva, si todo puede ser permitido, también puede ser destruido. Y si la libertad no se equilibra con la verdad, se convierte en una herramienta más del poder.

“No todo lo que se puede pensar debe ser aceptado. No todo lo que se puede discutir merece convertirse en ley. Y no toda tolerancia es virtud.”

Que esta advertencia nos sirva de espejo antes de que la próxima ventana se abra, y el abismo nos parezca simplemente un paso más hacia adelante.

 

1.- (*) https://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_de_Overton

2.- (*) https://actualidad.rt.com/sociedad/view/125437-legalizar-overton-eutanasia-incesto 

 

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

La Municipalidad de Cañada de Gómez continúa reforzando las tareas de higiene urbana

Siguiente Post

Persistir en el error – Por José Mayero

Posts Relacionados

Sociedad

Nace un nuevo medio de comunicación en Cañada de Gómez dirigido por un joven de la ciudad

4 septiembre, 2025
La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa
Sociedad

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa

4 agosto, 2025
Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo
Sociedad

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

23 julio, 2025
“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla
Sociedad

“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla

30 junio, 2025
Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe
Sociedad

Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe

26 junio, 2025
“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo
Sociedad

“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo

21 junio, 2025
Siguiente Post
Persistir en el error – Por José Mayero

Persistir en el error - Por José Mayero

FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los "Indicadores Económicos- Sociales 2025"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Corral de Bustos: Rescatan y asisten a una ciudadana víctima de explotación laboral

Corral de Bustos: Rescatan y asisten a una ciudadana víctima de explotación laboral

1 abril, 2024
Cañada de Gómez: Detalles del incendio en Galpón en Zona Rural

Cañada de Gómez: Detalles del incendio en Galpón en Zona Rural

6 enero, 2025
¿Fin de una etapa, comienzo de otra? – Por José Mayero

¿Fin de una etapa, comienzo de otra? – Por José Mayero

22 agosto, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda
  • Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes
  • Córdoba: Otro detenido por estafas al Apross

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital