• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Economía

¿Crecimiento económico o distribución del ingreso? Un falso dilema para la argentina actual – Por Juan Cruz Varvello

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
27 mayo, 2022
4 min. de lectura
0
Comunicado del Ministerio de Economía de la Nación Argentina
55
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

¿Crecimiento económico o distribución del ingreso? Un falso dilema para la argentina actual

Por Juan Cruz Varvello

Lic. en Economía

La política argentina permanentemente busca atraparnos en falsos dilemas económicos que los militantes a uno y otro lado de la grieta se encargan de profundizar. En ocasiones los problemas están puestos correctamente sobre la mesa, pero los esfuerzos políticos de los distintos bandos se dirigen a la confrontación para lograr imponer su “aspirina”, en lugar de dialogar y construir para llegar a un “tratamiento”.

Las consecuencias están a la vista y sus efectos son doblemente negativos para la gente: primero, no logramos barrer los problemas que nos aquejan; segundo, todo ese teatro se financia con impuestos de los propios contribuyentes, es decir, con un sacrificio que las familias hacen de su propio bienestar. No de casualidad una figura como Milei, más alineada al anarquismo, continúa ganando preponderancia. Pareciera que más de diez años de estancamiento, inflación y permanente deterioro de los indicadores sociales todavía no son suficientes para lograr despertar a la clase dirigencial.

Entre tantos dilemas que nos sobrevuelan, uno en particular tiene que ver con la discusión entre crecimiento económico y distribución del ingreso. Algunos argumentan que el país tiene un problema distributivo y que debería tomar medidas para mitigarlo dado los niveles de pobreza que tiene. Otros arguyen que la injerencia del gobierno para lograr dicha redistribución no hace más que socavar las propias bases del crecimiento. ¿Hasta qué punto estos objetivos son contradictorios? ¿Realmente no queda otro camino más que apostar a la redistribución de ingresos para disminuir la pobreza? ¿No hay una estrategia ganar-ganar en la que podamos cooperar y aunar esfuerzos?

Comenzando por algo teórico, una lección introductoria de Economía plantearía que la organización de la actividad económica a través de mercados es eficiente porque promueve la mejor utilización de los recursos productivos para atender las demandas y deseos de las personas. No obstante, en la misma lección nos toparíamos con que algunos resultados de una economía basada en el funcionamiento de los mercados son indeseables. Entre ellos se encuentra la distribución del ingreso ya que el funcionamiento del mercado no garantiza una distribución equitativa de los resultados económicos. La lección es simple: gran parte de los problemas económicos tienen solución dejando que las personas actúen según sus intereses y de acuerdo con sus necesidades(es decir, promoviendo el crecimiento), mientras que el gobierno puede crear mecanismos para promover ajustes en la distribución del ingreso.

En el plano de las alternativas, aún quienes se indignan con los niveles de desigualdad en nuestro país (y en cualquier parte del mundo) seguramente no estén dispuestos a resignar el crecimiento económico por una mejora en la distribución de los ingresos ya que a larga el empobrecimiento sería generalizado. En esta línea, el ministro Guzmán señaló recientemente que la desigualdad -medida por el coeficiente de Gini y con datos de INDEC- había mejorado respecto a 2017. No obstante, esta mejora se dio en un contexto de caída de los ingresos y aumento de la pobreza. Pocos se contentarían con que los ingresos de las personas más afortunadas se deterioren más deprisa que los ingresos de aquellos de menores recursos. Mejor sería que los ingresos de los segundos crezcan con mayor intensidad que los ingresos de los primeros.

En el otro bando, hasta los paladines del crecimiento económico saben que, si la mejora económica no alcanza a toda la población, los niveles de pobreza no se reducen y la distribución de los resultados es cada vez más inequitativa, la conflictividad social estará a la orden del día. Los vaivenes políticos de varios países vecinos de Sudamérica en los últimos años dan cuenta de ello.

La historia reciente también tiene algo para decir en el debate. Un trabajo del CEDLAS de hace algunos años analiza los factores subyacentes a la dinámica de la pobreza en el período 2003-2015.El estudio señala que entre 2003-2007 la tasa de pobreza (de ingresos) se contrajo 21 puntos porcentuales (p.p.) en ese lapso, de los cuales 15 p.p. corresponden al efecto del crecimiento económico y 6 p.p. a la mejora en la distribución del mayor ingreso (no necesariamente lograda por la intervención de gobierno). Entre 2007 y 2011 la tasa de pobreza se redujo con menor intensidad que en el período anterior, liderada esta vez por los cambios en la distribución del ingreso. En cambio, en 2011-2015 la pobreza no se redujo ya que hubo un empate entre el efecto positivo de la distribución de los ingresos y el efecto negativo del crecimiento económico. La evidencia empírica nos orienta en la misma dirección: crecimiento y distribución son compatibles.

En conclusión, el debate político debería mantener entre sus prioridades el establecimiento de las bases para que el país retome a una senda de crecimiento económico que sea sostenible en el tiempo puesto que hace rato nos alejamos de ese camino. Ese crecimiento económico será acompañado por una mejora en los indicadores sociales y en la distribución del ingreso, que podrá ser reforzada por mecanismos establecidos desde el gobierno. No debemos elegir entre crecer o distribuir ingresos en el contexto de estanflación que nos atraviesa. La mejor política para disminuir los niveles de pobreza y promover una sociedad más equitativa requiere de menos discusiones y peleas absurdas, alimentada por una grieta mediocre e intereses corporativos, y más de principios básicos de Economía para volver a crecer.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Crecimiento económico en el paísdistribución del ingreso Argentinapolítica argentina
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Guillermo Martínez fue declarado Ciudadano Ilustre de Cañada de Gómez

Siguiente Post

El Socialismo presentó su proyecto de reforma constitucional

Posts Relacionados

El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos ineficientes

8 julio, 2025
Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%
Economía

Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%

30 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

Vaca Muerta consolida su crecimiento e impulsa la balanza comercial energética

28 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional simplificó la importación de bienes de capital usados

16 abril, 2025
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario
Economía

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario

15 abril, 2025
Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios
Economía

Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios

1 abril, 2025
Siguiente Post
El Socialismo presentó su proyecto de reforma constitucional

El Socialismo presentó su proyecto de reforma constitucional

Concejales de la UCR presentaron un proyecto para crear un programa de Fomento Productivo para la ciudad

El radicalismo propone la creación del Boletín Oficial Municipal Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe clasificó más de 5 mil armas para destruir

«El desarme de la sociedad civil es una política pública central que vamos a impulsar fuertemente»

20 abril, 2021
Coronavirus: 13 nuevos casos confirmados en la Provincia de Santa Fe

Covid-19: el gobierno santafesino comunicó 747 nuevos positivos y 5 nuevas muertes

2 septiembre, 2020
Misiones: Hallaron restos humanos en el pozo de una chacra en San Vicente

Misiones: Hallaron restos humanos en el pozo de una chacra en San Vicente

14 febrero, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey
  • Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital