El MPA pondrá en funcionamiento a partir de mañana (miércoles 24 de septiembre) el portal Huginn. Se trata de una nueva herramienta digital para brindar información a abogadas y abogados, a partir de un convenio firmado entre el MPA y la Federación de Colegios de Abogacía de la Provincia de Santa Fe.
Para la implementación de Huginn, la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, firmó un convenio con el presidente del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe (1º Circunscripción Judicial), Dr. Andrés Abramovich; el presidente del Colegio de Abogados de Rosario (2º Circunscripción Judicial), Dr. Lucas Galdeano; la presidenta del Colegio de Abogados de Venado Tuerto (3° Circunscripción Judicial), Dra. Andrea Majul; el presidente del Colegio de Abogados de Reconquista (4º Circunscripción Judicial), Dr. Roberto Horacio Baccarezza, y el presidente del Colegio de Abogados de Rafaela (5° Circunscripción Judicial), Dr. Joaquín Antonio Cordero.
Este nuevo portal permitirá a todo profesional matriculado en un Colegio de Abogados de la provincia de Santa Fe realizar consultas sobre denuncias o investigaciones en curso. Busca garantizar a los abogados y abogadas la posibilidad de registrarse y verificar su identidad, asociando un dispositivo móvil a su cuenta para la generación de contraseñas seguras. Para ello, el MPA otorga a los Colegios acceso a la plataforma para gestionar las altas y bajas de los profesionales matriculados, conforme a las atribuciones de los mismos y las normativas vigentes.
“El portal para los profesionales Huginn viene a complementar el portal de consultas para las víctimas Muninn, que funciona desde junio pasado para que ingresen toda clase de consultas sobre denuncias o investigaciones en curso”, precisó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich durante la firma del convenio con los presidentes de los cinco colegios.
El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano, expresó por su parte que “es un momento histórico”, y se mostró muy conforme “de colaborar con el registro de usuarios de cada profesional en el sistema”.
La implementación de Huginn es un paso fundamental para asegurar una comunicación fluida y transparente entre el MPA y las letradas y los letrados, al tiempo que garantiza la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia necesarias en torno a las causas.
Este nuevo sistema fue creado por la Dirección de Sistemas de Información e Infraestructura Tecnológica en conjunto con la Secretaría de Gestión Estratégica y Víctimas de la Fiscalía General.
Esta incorporación fue proyectada y diseñada en el marco del lineamiento estratégico de gestión priorizado de la Fiscalía General relacionado al abordaje a las víctimas con el objeto de garantizar la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia y el acercamiento institucional a las mismas.
El portal fue presentado por los equipos de la Fiscalía General en reuniones con los cinco Colegios de Abogados. De esta manera, a partir de mañana, todos los abogados colegiados pueden registrarse para acceder al sistema.
Registro y acceso al sistema
Para acceder al sistema, el profesional deberá, por primera y única vez, presentarse con su DNI y un teléfono celular en el Colegio de Abogados de su circunscripción. El personal de su Colegio, que fue especialmente capacitado en este nuevo sistema, creará el nuevo usuario. Además, en el dispositivo móvil que lleve la persona, se configurará una contraseña OTP que garantiza una autenticación reforzada.
Una vez registrada la información, la o el abogado ya podrá acceder en el botón “Portal del Profesional” disponible en la página de inicio de la web oficial del MPA, y enviar sus consultas al MPA.
Cada vez que el usuario inicie su sesión, deberá ingresar el CUIJ de la causa correspondiente y su consulta. El nuevo código OTP que se genera en su celular particular, lo cual garantiza que solo esa persona pueda acceder a la información de las causas que trabaja.
El MPA atenderá las consultas y brindará respuestas claras y respaldadas digitalmente. Asimismo, se podrán visualizar todas las consultas realizadas y las respuestas recibidas, con registro de la fecha de acceso.
Créditos: mpa.santafe.gov.ar