El pasado 29 de junio se celebraron las elecciones comunales en Bustinza, en un clima cargado de tensión política, desgaste institucional y una fuerte demanda social de cambios. El resultado fue muy ajustado: el oficialismo, encabezado por Fabián Ballori (Más para Santa Fe), obtuvo 453 votos, mientras que Emanuel Pafundi (Unidos para Cambiar Santa Fe), actual vocal comunal y principal referente opositor, alcanzó los 431 votos.
Desde este medio dialogamos con Emanuel Pafundi, quien compartió su mirada sobre la campaña y el contexto electoral:
“Fue una elección muy pareja, que deja claro que hay un pueblo cansado de una forma de gobernar que no respeta ni las leyes ni la convivencia. Estamos frente a una gestión que incumple con la Ley Orgánica de Comunas Nº 2439: no convoca a reuniones de comisiones comunales, no llama a reuniones de contralor de cuentas y no publica los balances en las instituciones como corresponde. A eso se suma una campaña sucia, con ataques personales, metiéndose con la vida privada, promoviendo la mentira, la agresión, y hasta burlándose de nuestra derrota. Lo más triste es que muchas de estas actitudes vinieron de personas que deberían dar el ejemplo: comunicadores y autoridades”.
Además, Pafundi fue crítico con el enfoque del oficialismo durante la campaña:
“Nos enfrentamos a un oficialismo que no presentó ni una sola propuesta de futuro. No hubo un proyecto claro de hacia dónde vamos como pueblo. Lo único que repartieron —y tiraron por debajo de las puertas— fue un resumen de lo que hicieron en estos 12 años. Y gran parte de esas obras fueron financiadas por la provincia; muy pocas salieron de fondos propios. Nosotros, en cambio, tuvimos nuestras propuestas siempre sobre la mesa, las mismas que en 2023, actualizadas a la realidad de hoy. Están todas en nuestras redes sociales. Pero como se dice, no hay peor ciego que el que no quiere ver”.
Respecto al trabajo de su equipo, agregó:
“Hicimos una campaña con mucho esfuerzo, caminando todo el pueblo, escuchando a cada vecino. Propusimos ideas reales, con los pies en la tierra. No fue una campaña vacía ni basada en promesas. Y esto no termina acá: vamos a seguir trabajando, como siempre lo hicimos, con compromiso y respeto”.
A pesar del resultado ajustado, la oposición mostró una fuerza que no pasó desapercibida. El crecimiento del espacio encabezado por Pafundi refleja un cambio de ánimo en un sector importante de la comunidad y deja planteada la discusión sobre el futuro político de Bustinza.
“Bustinza merece algo mejor. Una política honesta, transparente, con visión de futuro y con lugar para todos. No nos vamos a correr un centímetro del camino que elegimos”, concluyó.