El martes 18 de marzo de este año, la arquitecta MARCELA FABIANA FAZI, Directora de Arquitectura y Planeamiento de la Municipalidad de Cañada Gómez, había sido de suspendida de la función pública, por un plazo de 90 días. La funcionaria perteneciente a la dependencia de Obras Públicas del municipio local, en la sección de administración; había sido separada de su puesto por cuestiones de irregularidades en la obra pública enmarcada en el programa nacional “Casa Propia – Construir Futuro” Proyecto 24 Viviendas, durante el gobierno municipal de Stella Maris Clerici. Fazi, reconoció que hubo irregularidades, y por ello fue suspendida del cargo y pidió disculpas en su descargo sumarial. En este informe, todos los detalles.
Por Emanuel N. Soverchia
Los hechos están vinculados a los resultados que lanzaron los informes técnicos y los documentos de los registros municipales, los cuales, surgirían inconsistencias entre los certificados y la obra efectivamente ejecutada por la Gestión Clérici, identificada en el programa nacional “Casa Propia – Construir Futuro” Proyecto 24 Viviendas, Convenio Nro. 62544925/21 aprobado por Ordenanza N° 9825/2021.
Lo que llevó a la administración de Matías Chale, tras tomar el mando del municipio, a convocar al Arquitecto Rubens Edgardo Tonello, para elaborar una constatación notarial y un informe técnico, el cual dio como resultado que la construcción ejecutada tenía un avance del 50%, muy lejano al 70 % que se hizo figurar en los certificados y que fuera publicitada por la ex – intendente Stella Clérici en la anterior campaña electoral.
Del mismo modo, se constató que la técnica constructiva fue el sistema StellFraming (construcción en seco) y no de material como en un principio estaba pensado. Y, además, el informe técnico y relevamiento realizado el día lunes 3 de junio del año 2024 por funcionarios de la Secretaría de Obras Pública de Municipalidad de Cañada de Gómez, identifican defectos de construcción de la menciona obra. Fazi, en la actualidad, especula la determinación de las autoridades, con su jubilación, ya que la funcionaria, cumple con sus años de aportes, sin embargo, sería bueno, conocer que resolución se lo otorgará tras los hechos denunciados.
Durante ese tiempo de suspensión la funcionaria, convocó a testigos para formalizar su descargo en un sumario administrativo, como estrategia para intentar dar explicaciones al municipio de los hechos por los cuales se la acusa.
El 17 de agosto pasado, en su defensa plasmada en un sumario administrativo, Marcela Fazi, la directora de arquitectura municipal, RECONOCIÓ que en algunos de los hechos en que está involucrada, son irregulares; y del mismo modo que lo hizo Damián Dick, dejó aclarado que en esos hechos, no sacó provecho personal, ni se enriqueció y que ni siquiera cometió actos de corrupción; aunque admitió su responsabilidad como autoridad de funcionaria pública donde su acción debería haber sido otra, en el caso de la construcción de la obra de las 24 viviendas. Y por eso mismo, Fazi, pidió disculpas, dejándolo asentado en el documento citado.
Cabe recordar, además que Marcela Fazi se encontraba de licencia, por lo que también solicitó que se interrumpa ese beneficio, para cumplimentar con la nueva sanción de SUSPENSIÓN, la cual fue emitida el 21 de agosto pasado, por un plazo de 19 días. Con esto, al igual que Dick, ambos funcionarios fueron omitidos de continuar con acciones sumariales intrínsecas al municipio; sin embargo, la justicia penal aún puede tener a estos agentes como metas para continuar su investigación si ésta la requiriese. Esperemos que la justicia no omita ningún recurso y accione utilizando todas las herramientas que lleven a revelar quienes están detrás de este entramado de acciones que se alejan de la legalidad. O al menos de cómo deben actuar los funcionarios públicos en honor a la honestidad y la transparencia.
En definitiva, con este caso, ya van dos funcionarios que RECONOCIERON ANÓMALÍAS en la administración del gobierno municipal de la ex intendente Stella Clerici. Y, además, otra funcionaria (la directora de Hacienda) SESANTEADA por actos sospechados de corrupción, en lo que va de las investigaciones que viene haciendo la actual gestión de Chale. Sin embargo, todo parece dejar aún más mantos de dudas, cuando sobre los altos mandos del poder de la gestión clericista vinculados a «hechos irregulares», no se conoce nada. Sabemos que los tiempos de la justicia no son los mismos que los que la comunidad espera, pero podemos afirmar que al menos poco a poco los involucrados van pagando el costo de ser parte de una organización que a través de premios, castigos y obediencia (omisión) fomentaron un perpetrado accionar poco transparente, que desprestigia la moral política de una Cañada de Gómez pujante y modelo.