• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

    Cañada de Gómez: Dispusieron prisión preventiva a un hombre por privar de la libertad a su ex pareja, amenazarla, lesionarla, y abusarla sexualmente

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a un hombre por amenazas con arma y por tener cocaína con fines de comercialización

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por la comercialización de estupefacientes y la tenencia de armas en zona sur de la ciudad

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
5 agosto, 2025
4 min. de lectura
0
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
44
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El lugar, un baño de una estación de servicio en Cañada, pero podría ser el de cualquier ciudad del país. Por una cuestión de buen gusto, no voy a describir con lo que me encontré en el lugar, pero imagine estimado lector, lo más escatológico que le brinde su imaginario. Ese lugar, el baño público, como síntesis, como una metáfora, quizá el reflejo de un rasgo cultural de nuestra sociedad. Un amigo, italiano de nacimiento, siempre que nos encontramos, café de por medio, no deja de señalarme “el problema son ustedes, los argentinos”. Refiere en general a la política, pero vale también para otros órdenes de la vida pública y porque no, de la vida en general, ¿es un tema cultural?
Si bien son categorías pasadas, durante años se dividía al mundo en cuatro tipos de países, los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y Argentina. Japón tiene una superficie poco más grande que la provincia de Buenos Aires, cuya tres cuartas partes son montañas y piedras, inhabitable, pero siempre estuvo y está en el top five de los países mejor ranqueados. Argentina con una extensión que la ubica en el octavo país más grande del mundo en términos geográficos, con su pampa húmeda, sus praderas, sus montañas llenas de minerales, su litoral marítimo de 4725 km, con todos los climas, paisajes inigualables, apenas promedia la tabla. La moraleja que sintetizaba esa asimetría era ¿cómo puede ser que Japón que no tiene nada, tenga todo y Argentina, que tiene todo, no tenga nada?
La pregunta sigue abierta y podríamos agregar algunas más. ¿El problema seremos nosotros? ¿Por qué afuera tenemos comportamientos, digamos, más civilizados, como por ejemplo respetar las velocidades máxima, la doble línea amarilla y aquí nos vanagloriamos de ser “transgresores” violando todas las normas de tránsito? ¿Por qué no dejamos de sorprendernos ante la limpieza, el orden, del espacio público y aquí no dejamos monumentos sin vandalizar? ¿Por qué ponderamos la limpieza de los baños públicos y aquí dejamos los baños en las perores condiciones imaginables? Las preguntas siguen y cuesta encontrar una explicación a esos comportamientos, más aún si tenemos en cuenta que desde hace muchos años se viene desplegando una idea, una impronta, que permeó en gran parte de la sociedad y es la adhesión a “lo público”, con consignas que van desde “el Estado presente” a “el Estado somos todos” o “el Estado te cuida”.
Cualquiera que haya tenido la oportunidad de caminar por ciudades como Tokio, Osaka o Kioto, habrá observado rasgos completamente reñidos con la agresividad, la prepotencia, como en alguna medida, rasgos que, se han naturalizado en la vida pública argentina. El respeto y la convivencia armónica son pilares fundamentales en la sociedad japonesa. Es un país que después de los horrores de dos guerras, cultiva el pacifismo en todas sus formas. En las calles se refleja ese espíritu. El respeto y la subordinación a la norma es la regla, no la excepción. La humildad, la actitud servicial se observan a simple vista. La reverencia que es una forma de saludo es un gesto que expresa consideración por el otro, al que se lo trata siempre con cordialidad, delicadeza, cuidado y respeto, tanto en la dialéctica como en la gestualidad. Encontrar un japonés que grite es tan exótico como ver pasear un camello por la 9 de Julio en CABA. Los japoneses son metódicos donde, a las formas, se le atribuyen un valor fundamental. La descortesía se considera una falta grave, no por anticuados (pasados de moda, diríamos aquí y más cuando se lo justifica al Presidente confundiendo lo que es una falta de educación con un “lenguaje disruptivo”) o artificiosos (“caretas” diríamos aquí), sino porque entienden que el respeto al otro es una viga fundamental para el sistema de convivencia. A ningún japonés se le ocurriría dejar sus excrementos en un baño público como está naturalizado aquí. El apego a las normas cívicas, de convivencia se enseñan desde muy temprano en las escuelas. Es un modelo de convivencia armónico y civilizado, junto a un estricto sentido del orden. No se trata de costumbres, sino de valores. El mundial de Qatar vimos como los simpatizantes japoneses se quedaban después de cada partido recogiendo la basura que habían generado en las tribunas. En Japón se venera a los ancestros, tanto en la vía pública como en las familias. Se los considera un enorme capital y una mirada siempre enriquecedora. Sería una falta ética incalificable, una insolencia, una falta absoluta de respeto, llamarlos “viejos meados” como aquí hizo el mileísmo. Es una cultura que pone la armonía por encima del conflicto, y el dialogo por encima de la confrontación. Es la contracara de la agresividad, el dogmatismo y la soberbia kirchnerista que tiene su espejo en el mileismo con la altanería, la arrogancia, la estridencia exhibida desde la cúspide del poder hasta sus militantes.
Desde ya que no es una sociedad perfecta. Conviven con serios problemas derivados de una cultura laboral ultra exigente y competitiva. Y si bien es una solida democracia parlamentaria rige un sistema de partido único con componente religioso donde la figura del emperador, limitada a ritos protocolares, remite a estructuras institucionales anacrónicas respeto al republicanismo moderno. Enfrentan también un problema que ya es común a gran parte del planeta, la baja tasa de natalidad.
¿Se trata de aplicar el “modelo japonés” en nuestro país?. Ciertamente no. No se trata de copiar a otros, pero si de mirar al mundo y la historia con vocación de aprendizaje, alejándonos de la soberbia siempre dañina de los que se creen iluminados. Así como el pescado se pudre por la cabeza, el poder siempre tiene la opción de atizar la crispación o bajar los decibeles, de proponer el dialogo o de dinamitar los puentes, de exhibir humildad o mostrarse altanero y soberbio.
Imaginemos por momentos un gobierno que además de bajar la inflación racionalizar el Estado, sanear las cuentas públicas, reinstalar la idea de orden público, fuera capaz de incorporar el arte de la tolerancia, exhiba templanza, fomente el dialogo, se someta a las normas y reglas institucionales y cultive el respeto y la convivencia. Imaginemos una sociedad que sienta el imperativo de exigírselo a sus dirigentes y gobernantes y que además se capaz de respetar el espacio público, de no vandalizarlo, de respetar las normas, de parar frente al semáforo. ¿Ciencia ficción o posibilidad? ¿o, como dice mi amigo italiano, “el problema son ustedes, los argentinos”?

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: Comenzó el juicio oral donde se acusa a una mujer por portar un arma con la que se efectuó un disparo hacia un hombre

Siguiente Post

La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones

Posts Relacionados

Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
El Presidente Javier Milei presentó en Cadena Nacional el Presupuesto Nacional 2026
Opinión

Las urnas producen milagros – Por José Mayero

17 septiembre, 2025
¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey

11 septiembre, 2025
Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero
Opinión

Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
La culpa no es del chancho – Por José Mayero
Opinión

La culpa no es del chancho – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez
Opinión

Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez

6 septiembre, 2025
Siguiente Post
La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones

La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones

(Videos) La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

(Videos) La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

La asistencia para la compra de medicamentos a personas en situación de vulnerabilidad social y sanitaria fue transferida al Ministerio de Salud

Entra en vigencia la implementación de la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos

1 enero, 2025
Cañada de Gómez: El Polo Tecnológico trabaja en proyectos de innovación

Cañada de Gómez: El Polo Tecnológico trabaja en proyectos de innovación

7 febrero, 2023
(Video) Cañada de Gómez: Impresionante incendio en zona rural en cercanías del acceso de ruta 91 y autopista

(Video) Cañada de Gómez: Impresionante incendio en zona rural en cercanías del acceso de ruta 91 y autopista

28 julio, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda
  • Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes
  • Córdoba: Otro detenido por estafas al Apross

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital