• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

    Cañada de Gómez: Dispusieron prisión preventiva a un hombre por privar de la libertad a su ex pareja, amenazarla, lesionarla, y abusarla sexualmente

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a un hombre por amenazas con arma y por tener cocaína con fines de comercialización

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por la comercialización de estupefacientes y la tenencia de armas en zona sur de la ciudad

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
4 agosto, 2025
5 min. de lectura
0
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
124
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En tiempos donde la fragmentación social parece normalizada, surge una mirada renovadora que interpela los paradigmas clásicos. La pregunta crucial, es si la sociedad está conformada por un conjunto de individuos aislados que se cruzan por azar, o si existe una interconexión más profunda que trasciende la estructura misma.

Este interrogante se vuelve fundamental en un mundo donde las divisiones sociales, políticas y culturales parecen ser la norma.
Durante siglos, la visión occidental individualista construyó un paisaje humano funcional pero desarticulado, centrado en la autonomía y la autosuficiencia del individuo. El modelo neoliberal refuerza esta idea, viendo al ser humano como una unidad separada que compite por recursos limitados. En contraste, el colectivismo rígido propuso una visión de la sociedad como una maquinaria uniforme, en la que los individuos se disuelven en el colectivo, convirtiéndose en piezas de un engranaje disciplinado. Ambas posturas, sin embargo, omiten lo esencial, la conexión espiritual que une a los seres humanos más allá de las leyes, los sistemas y las estructuras materiales.
La física cuántica, al desafiar la visión mecanicista del universo, ofrece una metáfora profundamente reveladora. En este nuevo paradigma, las partículas no se comportan como objetos aislados que simplemente se chocan entre sí. En lugar de eso, vibran, se conectan y se relacionan por frecuencia. El físico David Bohm ilustró esta idea con suma elegancia, comparando los electrones con bailarines sincronizados en un ballet invisible, donde la armonía no proviene de la imposición, sino de una resonancia espontánea. Este concepto de conexión vibratoria, que desafía las nociones de causalidad estricta, nos invita a pensar si los seres humanos, en su interacción social, también pueden operar bajo una lógica de resonancia y no bajo la de imposición.
De esta reflexión surge la propuesta de una sociedad sinfónica, donde las conciencias se conectan de manera espontánea, como las notas de una pieza musical que se unen para crear una melodía. Este modelo rechaza la política de la fricción y el conflicto, y en su lugar propone un enfoque basado en pactos vibrantes, en modelos colaborativos y en estructuras flexibles que faciliten la cooperación y el entendimiento mutuo. En lugar de obedecer a jerarquías rígidas, los individuos en esta sociedad actuarían como partículas conscientes en una red interconectada, tomando decisiones colectivas a través de encuentros resonantes que emergen de la interacción libre y la colaboración fluida.
La filosofía política moderna, influenciada por la Revolución Industrial, tradujo el cosmos en máquinas. Filósofos como Hobbes, Locke y Marx imaginaron los Estados como sistemas mecánicos, gobernados por leyes fijas y estructuras jerárquicas que garantizan el orden. Este enfoque fue muy útil para la organización de sociedades industriales, pero dejó al ser humano fragmentado, desconectado de su esencia, de su comunidad y de su propósito trascendental. La visión mecanicista no solo limitó la experiencia humana de lo colectivo, sino que también nos distanció de una comprensión más profunda de la interconexión universal.
Hoy, incluso el lenguaje persiste anacrónicamente, siguiendo la misma lógica mecánica. Se habla de «reiniciar la mente», de «engranajes del Estado», del «software del éxito». Sin embargo, la física contemporánea nos invita a pensar en el universo como un campo consciente de probabilidades y relaciones. En lugar de ver a las personas como piezas en una máquina, deberíamos comprenderlas como partículas conscientes que interactúan en un campo vibratorio, donde cada uno contribuye a la totalidad sin perder su singularidad.
Este cambio de perspectiva abre la puerta a nuevas formas de organización social. Algunas de las propuestas clave en este modelo son:
Ecología resonante: Restaurar los lazos entre la cultura, la tierra y la espiritualidad, entendiendo que los ecosistemas no son solo naturales, sino también culturales y espirituales. La conexión profunda con la naturaleza no se ve como una transacción, sino como una relación vibratoria que nutre tanto al individuo como al colectivo.
Espiritualidad científica: Reconciliar el conocimiento y la espiritualidad, entendiendo que el saber no es un medio de dominación, sino un recurso para el crecimiento compartido y el entendimiento mutuo. La ciencia, lejos de despojar de misterio al universo, debe abrir la puerta a un entendimiento más holístico de la realidad.
Tecnociencia humanista: La tecnología, en lugar de ser una herramienta de control, se convierte en una extensión de la conciencia humana, orientada hacia el bienestar común. Las innovaciones tecnológicas deben estar alineadas con principios éticos y de cooperación, ayudando a expandir la participación en lugar de limitarla.
Sociedad sinfónica: Esta propuesta subraya la importancia de la cooperación espontánea en lugar de la obediencia jerárquica. En lugar de buscar un ordenamiento rígido, las decisiones emergen de la interacción fluida y las conexiones resonantes entre los miembros de la sociedad.
Este modelo de organización ve al ciudadano no como un engranaje de un sistema, sino como una partícula consciente, cuya vibración se conecta con otras partículas, formando una red de resonancias interdependientes. Las decisiones colectivas surgen de estos encuentros resonantes, no de la imposición de un poder centralizado. Las instituciones, en este modelo, no son estructuras autoritarias, sino campos informativos que reflejan la conciencia compartida de la sociedad.
La no-localidad política: Implica que todo está conectado, que lo que ocurre en un territorio tiene repercusiones en otros. En lugar de ser causa de división, el disenso se convierte en una oportunidad para la síntesis creativa. En este marco, la convivencia se ve no como una cuestión de tolerancia, sino como una posibilidad de integración, donde las diferencias no se excluyen, sino que enriquecen la totalidad.
En este nuevo paradigma, las palabras adquieren un poder aún mayor. No solo informan, sino que crean la realidad. Así, el liderazgo ya no se ejerce desde una posición de control o dominación, sino desde la resonancia, inspirando y conectando con el pulso social. La responsabilidad semántica se vuelve central, ya que las palabras que se emplean, las historias que contamos y los conceptos que adoptamos son los que crean los marcos en los que nos movemos.
Propuestas como constituciones resonantes, parlamentos fluidos o educación política cuántica invitan a repensar los espacios de decisión. Estas nuevas formas de organización política no se basan en la rigidez de las estructuras actuales, sino en la flexibilidad y en la constante adaptación al flujo de la conciencia colectiva. La tecnología, en este contexto, juega un papel clave; puede expandir nuestra conciencia, facilitando una participación más inclusiva y colaborativa en lugar de centralizar el poder.
La política cuántica no busca escapar del mundo, sino comprenderlo en su complejidad. Es una invitación a abandonar el determinismo mecánico, a trascender las divisiones artificiales y a abrazar una visión relacional, creativa y profundamente humana. En este modelo, el verdadero poder no reside en dominar, sino en resonar, en crear armonías entre los individuos y los colectivos, y en entender que cada conciencia es una nota, y cada vínculo es una melodía que puede crear una sinfonía de posibilidades.
Así, si dejamos atrás el ruido del control y aprendemos a escuchar el pulso sutil de lo compartido, podremos componer un mundo donde la política deje de ser fricción y se convierta en danza. En esta sinfonía, la clave no está en imponer sistemas, sino en afinar almas. Y quizás, solo quizás, el verdadero poder radique en resonar, en conectar profundamente con los demás, y en crear juntos una armonía que trascienda nuestras diferencias y nos armonice una en una vibración común.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Empresa biotecnológica se consolida en el negocio de exportación de enzimas

Siguiente Post

Cañada de Gómez: Denunciaron intento de robo en una propiedad

Posts Relacionados

Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
El Presidente Javier Milei presentó en Cadena Nacional el Presupuesto Nacional 2026
Opinión

Las urnas producen milagros – Por José Mayero

17 septiembre, 2025
¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey

11 septiembre, 2025
Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero
Opinión

Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
La culpa no es del chancho – Por José Mayero
Opinión

La culpa no es del chancho – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez
Opinión

Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez

6 septiembre, 2025
Siguiente Post
Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

Cañada de Gómez: Denunciaron intento de robo en una propiedad

Cañada de Gómez: Esperaba a una mujer en su auto, se acercó un hombre a pedirle un cigarrillo y le arrebató el celular

Cañada de Gómez: Esperaba a una mujer en su auto, se acercó un hombre a pedirle un cigarrillo y le arrebató el celular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Colón: Policía carga sobre su espalda a anciano hasta un centro de salud

Colón: Policía carga sobre su espalda a anciano hasta un centro de salud

30 octubre, 2019
Cañada de Gómez: Polémica por el cuestionario inespecífico del Censo Municipal de Discapacidad

Cañada de Gómez: Polémica por el cuestionario inespecífico del Censo Municipal de Discapacidad

1 diciembre, 2022
El Quirófano Móvil Municipal estará todos los sábados de julio en la Plaza San Martín

El Quirófano Móvil Municipal estará todos los sábados de julio en la Plaza San Martín

10 julio, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda
  • Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes
  • Córdoba: Otro detenido por estafas al Apross

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital