• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes

    𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

    Cañada de Gómez: Dispusieron prisión preventiva a un hombre por privar de la libertad a su ex pareja, amenazarla, lesionarla, y abusarla sexualmente

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a un hombre por amenazas con arma y por tener cocaína con fines de comercialización

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por la comercialización de estupefacientes y la tenencia de armas en zona sur de la ciudad

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    FUDECA sigue trabajando en el relevamiento de los «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
4 agosto, 2025
5 min. de lectura
0
La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa
43
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

LA LECTURA QUE SE HABÍA ESCAPADO DE NUESTRA RUTINA ESTA SIENDO REINCORPORADA EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS, DESDE INTITUCIONES Y ORGANISMOS SE FORTALECE ESTE HÁBITO.
Por Ivana Isasa
ivanaisasa78@gmail.com

En el mundo de hoy la palabra lectura está siendo reincorporada más que nunca a nuestras vidas, en América del Sur más fuerte, donde algunos países han tomado la iniciativa en sus gobiernos o instituciones de promover la lectura y aprendizaje en niños incorporando una política fuerte en sus escuelas. Vuelvo a citar el tema de la pandemia, como en notas anteriores, que en esta área también agudizo la falta de interés por lectura, y fomentando el uso excesivo de pantalla en general en niños de todas las edades. No quiero dejar de lado la responsabilidad de los padres, porque los niños son el reflejo de los que ellos les enseñan, si estos no leen ya sabemos de dónde viene el desinterés, y un dato: la generación que hoy tiene entre 20 a 35 años aprox. tiene este serio problema.
Como decía, en nuestro país tenemos la posibilidad de acceder a los libros fácilmente, pero esto no ocurre en otros países o regiones donde hay muchas carencias, la lectura es un mal menor a la hora de contabilizar las necesidades personales.
Beneficios
La lectura nos lleva a conocer el pasado, saber el progreso de la humanidad, aprender a pensar en nosotros, conocer el pensamiento de los pueblos y su cultura, nos da información valiosa, nos acerca a palabras desconocidas a través de símbolos, podemos además aprender idiomas, música y cualquier arte que queramos. Mediante las imágenes nos transporta a lugares imaginarios, felices, llenos de historias. ¿Quién no recuerda de su infancia ese libro de cuentos que leía una y otra vez? Es una fuente de inspiración para desarrollar nuestro propio pensamiento y elaborar el nuestro crítico permitiéndonos analizar las sociedades, por ejemplo, el país que tenemos hoy. Imagínense que importante es en los niños esto, que pudiendo mirar desde temprana edad dibujos y formas pueda despertar en ellos el deseo de saber más cada día! Esto es un trabajo diario y consiente de la familia.
Como siempre me remonto al pasado, porque siempre descubrimos las bases y fundamentos de temas que quizás se abandonaron. Allá por los años 3500 a.C. donde nace la escritura cuneiforme en conjunto nace la lectura, con una necesidad brindar información de diferentes eventos que ocurrían y por consiguiente ser un agente transmisor de la cultura. Este sistema expresaba sonidos, ideas y palabras, al igual que la escritura egipcia, donde desarrollaron 3 formas de escritura, cada una tenía un propósito diferente. A partir de aquí surge la enseñanza utilizando estos métodos, se podía encontrar grupos de aprendices con su maestro de letras o filosofía, esto era una obligación en la clase alta para el desarrollo de la cultura, conocer sus raíces era algo que no debía dejarse de lado, era fundamental en el crecimiento de cada niño. La tercera cultura milenaria es la china, que desarrolló su escritura con el propósito de transmitir conceptos diarios muy precarios en un principio, parecidos a la cuneiforme, que luego se desarrolló un sistema de caracteres a pedido de un emperador. Así se fue haciendo popular en ciertos niveles sociales la lectura y el manejo de datos, hasta que se masificó con la llegada de la imprenta.
En este tiempo presente con el avance de la inteligencia artificial, todo el mundo se cree que es la solución a todo en la vida, y que los libros son cuestión del pasado, sin embargo, grandes pensadores y académicos recalcan que el uso del libro papel es la mejor herramienta de aprendizaje que una persona pueda tener. Y grandes escritores argentinos están volcando sus conceptos en libro físico, incentivando también su compra.
La utilidad de tener un libro y estudiar o aprender de él son muchos más que mirar una pantalla o que ella misma nos de todo resuelto, sin tener que desarrollar un pensamiento determinado. Con esta modalidad estarían obsoletas las ferias de libro en todo el país… Como todo mal aplicado en la niñez nos trae un serio problema en la adultez, pero todo lo bueno y bien aplicado se ven resultados favorables y el buen desarrollo personal. Lo primordial es que podamos combinar todas las tecnologías para la lectura e investigación, pero en el proceso de aprendizaje el escribir, tomar apuntes, tachar, resaltar, volverlo a ver no puede hacerse con otros métodos más que con papel.
Datos concretos
Según Carlota Nelson, directora del documental Brain Matters de Unifec recalca que “los bebes necesitan humanos, no pantallas”, porque las pantallas reducen la capacidad de controlar sus impulsos, “si los niños pequeños están siendo estimulados constantemente por las pantallas, olvidan cómo confiar en sí mismos o en otros para entretenerse. Esto conduce a la frustración y dificulta la imaginación y la motivación.” Además se demostró que reduce la empatía, “porque el tiempo frente a la pantalla inhibe la capacidad de los niños pequeños para leer caras y aprender habilidades sociales, dos factores clave necesarios para desarrollar empatía. También resta valor a las actividades que ayudan a aumentar su capacidad cerebral, como jugar e interactuar con otros niños. Pero si tiene que confiar en las pantallas en ciertos momentos, solo asegúrese de controlar la calidad de lo que ven e interactuar con ellos mientras miran.”
En mayo el Ministerio de Capital Humano presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024 en nuestro país. “El 45% de los estudiantes alcanzó la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. Dentro de este grupo: El 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, el 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas, el 24,5% se encuentra en proceso de lograr las habilidades lectoras necesarias para enfrentar el segundo ciclo. Este grupo comprende textos complejos de forma literal y se inicia en la lectura inferencial y reflexiva, el 30,5% se halla significativamente rezagado.” A esto podemos agregar que se detectó en las aulas de escuelas públicas que el 74,3% usa libros en clase y los presta, mientras que en las escuelas privadas el porcentaje es menor, pero como contrapartida el 83% de los alumnos tiene un celular, lo que implica que parte del tiempo que quizás podría dedicar a la lectura o estudio lo deriva a su uso.
Muchos profesionales en estos últimos dos años están alzando su voz y rescatan que la actividad de leer es muy beneficiosa para los adultos y niños, comenzando en cualquier etapa de la vida, y al escribir uno mismo desarrollamos más la memoria, fortalecemos la concentración, ejercitamos el cerebro, mejora la ortografía, por ejemplo en los aumnos. Un informe de la “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basado en las pruebas PISA 2018, “los estudiantes que leen principalmente en formato impreso obtienen mejores resultados en las evaluaciones de lectura en comparación con aquellos que leen en formatos digitales o que rara vez leen libros.” También señala que la cantidad de libros físicos en hogares ha disminuido considerablemente, y que un 13% no posee ningún libro físico en su casa, Santa Fe se encuentra en el puesto 9 de los alumnos de 6to grado que tienen libros en su casa. Con estos datos el presidente Javier Milei y los gobernadores de 18 provincias se comprometieran a priorizar este tema entre sus políticas educativas, mediante la Campaña Nacional por la alfabetización, que entiendan lo que lean.
El uso de las tecnologías no implica abandonar otros hábitos de estudio, sino la conjunción y complemento de ambos, pudiendo de esta forma enriquecer nuestro pensamiento, agilizar la búsqueda de información o datos, y desarrollar una autonomía intelectual para el mundo que nos espera. ¡A leer amigos!

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Las Parejas: Condenaron a un hombre por amenazar a su ex pareja y a la madre, resistiéndose luego a ser detenido intentando agredir a personal policial

Siguiente Post

Empresa biotecnológica se consolida en el negocio de exportación de enzimas

Posts Relacionados

Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey
Sociedad

Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey

23 septiembre, 2025
Sociedad

Nace un nuevo medio de comunicación en Cañada de Gómez dirigido por un joven de la ciudad

4 septiembre, 2025
Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo
Sociedad

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

23 julio, 2025
“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla
Sociedad

“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla

30 junio, 2025
Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe
Sociedad

Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe

26 junio, 2025
“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo
Sociedad

“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo

21 junio, 2025
Siguiente Post
Empresa biotecnológica se consolida en el negocio de exportación de enzimas

Empresa biotecnológica se consolida en el negocio de exportación de enzimas

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social - Por Juan A Frey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Venado Tuerto: Comenzó el juicio a un hombre que es investigado como autor de abusos sexuales cometidos en perjuicio de tres niñas

Venado Tuerto: Comenzó el juicio a un hombre que es investigado como autor de abusos sexuales cometidos en perjuicio de tres niñas

18 abril, 2022
Cañada de Gómez: Un joven terminó con una triple fractura en el rostro tras ser golpeado por otro en la escuela

Cañada de Gómez: Un joven terminó con una triple fractura en el rostro tras ser golpeado por otro en la escuela

27 junio, 2022
Covid-19: El Comité de Seguimiento sanitario de Cañada de Gómez publicó nueva información

Coronavirus: En Cañada de Gómez reportaron 8 nuevos positivos

6 noviembre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Incendio en galpón de una vivienda
  • Cañada de Gómez: El municipio y el ministerio de seguridad derribaron un nuevo búnker de venta de estupefacientes
  • Córdoba: Otro detenido por estafas al Apross

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital