• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
31 julio, 2025
4 min. de lectura
0
La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona
77
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Hay veces que se elogia a una persona o institución por ignorancia, por no saber y confiar en versiones interesadas, y otras veces por complicidad o afinidad, con lo que esas personas o instituciones representan.

Algunos de mis hijos y sobrinos cuando han visitado la Rural solo les parece curioso que el Pabellón enorme que da sobre la avenida Santa Fé tenga el nombre del tatarabuelo de ellos, que fuera presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) durante el centenario., y el primer ministro de Agricultura de la Nación durante la presidencia del Gral. Roca. Pero más allá de ese conocimiento circunstancial y de cierto orgullo por su antepasado no tienen idea del significado de esa institución y lo que ha sido a través de su historia.
Así ocurre con muchos que cuando la visitan pareciera que el supuesto ruralismo y las exposiciones de objetos de artesanía criollos les insuflaran ingenuamente un aura de patriotismo que poco tiene que ver con las realidades que surgen de la historia de esa sociedad que no es precisamente un ejemplo que merezca ser admirado.
Es bien conocido como gran parte de sus fundadores y otros que continuaron al frente de la SRA. Adquirieron enormes extensiones que fueron acrecentando al amparo de políticas que favorecieron el crecimiento de esas tierras que se valorizaron exponencialmente, mientras se producía en ellas el ganado que iría a enriquecer a un reducido grupo de familias. A eso debe sumarse, que obtenían créditos del Banco de la Nación en condiciones muy favorables, que refinanciaban permanentemente, y gran parte de las veces nunca los pagaban, con un enorme grado de morosidad. Esto lo pude verificar personalmente en una investigación que hice en los libros de actas del directorio del Banco durante la década del 30. Allí podían verse el reciclaje permanente de hipotecas de los más grandes propietarios, todos ellos figuras prominentes de la SRA. Además, llegué a tener en mis manos la inhallable denuncia del Dr. Juan B. Justo, que siendo senador de la Nación, investigó y puso en evidencia, que el destino de la mayor parte de los créditos que daba el banco iba destinado a los terratenientes.
Mientras usufructuaban del dinero público, construían castillos en sus estancias, despilfarraban el dinero en Europa, y a los que trabajan los campos, la peonada se le pagaba lo menos posible, y en algunos casos en condiciones de virtual esclavitud.
Domingo Faustino Sarmiento, en su obra Facundo, describió con crudeza a la oligarquía rural argentina, retratándola como una clase dominante impregnada de un «olor a bosta», una metáfora que condensaba su desprecio por la rusticidad y el poder desmedido de los grandes propietarios de la tierra. Esta élite, según Sarmiento, encarnaba un atraso cultural y político que obstaculizaba el progreso de la nación, aferrándose a privilegios feudales en un país que buscaba modernizarse.
La SRA, emblema de esta oligarquía, ha sido históricamente un actor clave en la consolidación del poder terrateniente. Durante el siglo XX, su influencia se manifestó no solo en lo económico, sino también en lo político, apoyando activamente a regímenes autoritarios. Es conocido su desprecio por el presidente Hipólito Yrigoyen, y el apoyo al dictador Uriburu. También su rechazo al estatuto del peón de campo y al aguinaldo instrumentado en 1945. En 1966, la SRA aplaudió el golpe de Estado que instauró la dictadura de Juan Carlos Onganía, celebrando un régimen que prometía orden y defensa de sus intereses y vivó al mediocre dictador cuando apareció en una carroza del siglo pasado. Años más tarde, en 1976, la entidad volvió a respaldar el golpe militar que llevó al poder a Jorge Rafael Videla, cuya dictadura dejó un saldo de miles de desaparecidos y una profunda crisis social. Estos apoyos reflejan cómo la oligarquía rural siempre priorizó sus privilegios económicos por encima de los valores democráticos. También el presidente Alfonsín fue víctima de una orquestada repulsa y chiflidos durante su asistencia a la Rural, mostrando la grosería de sectores que supuestamente se creen cultos, y solo son el exponente de grupos retrógrados que se creen privilegiados debido al poder económico que tienen
La riqueza de los terratenientes argentinos, históricamente concentrada en la posesión de vastas extensiones de tierra, se consolidó durante el siglo XIX con el auge de las exportaciones agropecuarias, especialmente de carne y cereales. Haciendas que abarcaban miles de hectáreas, como las de los Anchorena o los Martínez de Hoz, Diaz Velez y otros que generaron fortunas colosales, mientras los peones trabajaban en condiciones precarias.
En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 1% de los propietarios rurales concentra más del 40% de la tierra productiva, evidenciando una desigualdad estructural que persiste. Esta acumulación de riqueza no solo se traduce en poder económico, sino también en influencia política, permitiendo a esos grupos moldear políticas públicas a su favor, desde exenciones impositivas hasta subsidios agrarios.
La culminación de los criterios tradicionales con los que se manejó la SRA, fue su apoyo irrestricto al gobierno de Menem, que la compensó regalándole prácticamente el predio por una suma inferior a cuatro veces su valor real lo que dio lugar a un largo proceso penal.
Ayer nuevamente la SRA, volvió a mostrar sus sesgos ideológicos, y lo poco que le importa la Nación al vivar estruendosamente al presidente Milei, que mientras va a vetar el aumento de las magras jubilaciones, o los aportes a los discapacitados, les saca las retenciones a los más ricos. La SRA aplaude al que quiere destruir al Estado, al que no le interesa la ciencia, la tecnología, la salud y la educación del pueblo, solo privilegia a los que tienen poder, que son los que en definitiva lo sostienen.
La crítica de Sarmiento sigue resonando: la oligarquía terrateniente, con su «olor a bosta», no solo representa una élite económica, sino un símbolo de resistencia al cambio y a la equidad en la Argentina contemporánea.
La Argentina moderna no puede construirse ignorando esa historia. No puede haber justicia social sin justicia territorial. Y no puede haber democracia plena si quienes aplaudieron los crímenes más atroces de nuestra historia siguen sentándose en las mesas del poder sin haber rendido cuentas.
Estas líneas son un reducido ejemplo de lo que es la SRA es en realidad, más allá de los mentirosos discursos en favor del crecimiento y el desarrollo de la Argentina, que siempre los presidentes de ella exhiben en sus discursos.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Sadop Rosario: “Un gobierno inhumano que niega el deterioro salarial y cierra el diálogo”

Siguiente Post

Entregaron escrituras a 11 familias de Cañada de Gómez

Posts Relacionados

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey
Opinión

Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey

15 agosto, 2025
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

5 agosto, 2025
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

4 agosto, 2025
No la ven: Absolutamente – Por Juan A. Frey
Opinión

No la ven: Absolutamente – Por Juan A. Frey

25 julio, 2025
Siguiente Post
Entregaron escrituras a 11 familias de Cañada de Gómez

Entregaron escrituras a 11 familias de Cañada de Gómez

Basado en hechos Reales: Extrenan el cortometraje “San, el viajero entre dos mundos”

Basado en hechos Reales: Extrenan el cortometraje “San, el viajero entre dos mundos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Incendio en el interior de uno de los galpones ex Curtiembre Las Rosas

Incendio en el interior de uno de los galpones ex Curtiembre Las Rosas

20 enero, 2022
Detienen a 5 ocupantes de un automóvil con sustancias, balanzas, dinero y una réplica de revólver

Detienen a 5 ocupantes de un automóvil con sustancias, balanzas, dinero y una réplica de revólver

8 mayo, 2023
Coronavirus: La Municipalidad de Las Parejas emitió su comunicado

Coronavirus: La Municipalidad de Las Parejas emitió su comunicado

14 marzo, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Los candidatos a cargos electivos nacionales deben presentar Declaraciones Juradas Patrimoniales
  • Un hombre fue condenado a 13 años de prisión efectiva por abuso sexual a una menor de edad en Las Parejas
  • Imputaron a un hombre por ingresar a la Terminal de Ómnibus de Las Parejas y sustraer dinero y elementos

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital