• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

    Incendio de un galpón rural al sur de Cañada de Gómez

    Incendio de un galpón rural al sur de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Gobernadores timoratos – Por Juan Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
11 julio, 2025
3 min. de lectura
0
Gobernadores timoratos – Por Juan Frey
116
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La prolongada disputa por la coparticipación federal ha dejado de ser una mera controversia técnica para convertirse en un símbolo del deterioro institucional argentino.

 

Por Juan A. Frey

Lo que alguna vez fue un mecanismo de solidaridad entre provincias y Nación hoy aparece como un rehén de los intereses políticos que se juegan en la Casa Rosada. Frente a este escenario, una palabra comienza a resonar con fuerza: timoratos. Muchos gobernadores, atrapados entre la presión social y el temor a confrontar abiertamente al Ejecutivo, adoptan una actitud tibia y conciliadora, aunque los hechos exigen decisiones firmes.
Las cifras son contundentes. Según el (*) CEPA, en mayo de 2025 las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias cayeron un 26,2% respecto al mismo mes del año anterior. Este desplome golpea de lleno a los sistemas de salud, educación y transporte público. Provincias como Santiago del Estero, Formosa y Catamarca, altamente dependientes de la coparticipación, ven cómo sus presupuestos se achican mientras el Ejecutivo central reafirma su política de ajuste.

Además, los municipios enfrentan una situación crítica. Con presupuestos aún más frágiles que los provinciales, dependen en gran medida de los fondos provenientes de Nación y Provincia para sostener servicios esenciales como la recolección de residuos, el mantenimiento del alumbrado público, la seguridad comunitaria, los centros de salud barriales y la asistencia social directa. La falta de previsibilidad financiera impide la planificación de obras locales y compromete el pago de salarios. En muchos distritos, el deterioro económico se traduce en la paralización de programas de desarrollo urbano, suspensión de actividades culturales y deportivas, y una creciente tensión entre intendentes y gobiernos provinciales por recursos cada vez más escasos. Frente a esta asfixia presupuestaria, los municipios reclaman un esquema más equitativo de reparto y acceso directo a fondos, así como mecanismos ágiles de emergencia ante situaciones excepcionales. Sin una respuesta concreta del poder central, el federalismo municipal se convierte en una aspiración truncada.

El gobierno nacional justifica su accionar bajo el principio del “déficit cero”, que se ha convertido en una consigna excluyente. Sin embargo, el rigor con que se aplica este criterio implica el incumplimiento sistemático de leyes de financiamiento público. Proyectos aprobados por el Congreso son ignorados, fondos discrecionales son retenidos y la inversión en obra pública está prácticamente paralizada. Aun así, buena parte de los mandatarios provinciales optan por esperar, negociar o simplemente callar.

La figura del gobernador timorato se consolida en este drama político. Pese a los atropellos institucionales, muchos evitan confrontar por temor a represalias, a perder apoyos financieros o a exponerse a una furia mediática promovida desde el gobierno. Este comportamiento deja a las provincias y por arrastre a los municipios en una situación de vulnerabilidad extrema y perpetúa un sistema de subordinación que erosiona el pacto federal y social. En palabras de un dirigente opositor: “Es inadmisible que se arrodillen frente a quien les niega los recursos que les corresponden por ley”.

Aunque desde distintos sectores se menciona la posibilidad de iniciar un juicio político por “incapacidad manifiesta”, la falta de cohesión entre los gobernadores y el temor a las consecuencias políticas mantiene esta opción en estado latente. Las condiciones para activar el mecanismo existen, pero el coraje político aún parece escaso.

Lo que está en juego no es solo dinero, sino el propio modelo federal argentino. La pasividad de muchos mandatarios provinciales contrasta con una ciudadanía que reclama acción. Gobernadores como Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba) han sido criticados por su ambigüedad frente a la crisis. Es momento de definir si serán meros administradores cautelosos o líderes dispuestos a defender la autonomía provincial y municipal frente al avance de un poder central sin contrapesos.

La Argentina no puede ser gobernada bajo el miedo. No puede depender de la discrecionalidad de un poder central sin control, ni de jueces que miran para otro lado. El país necesita dirigentes que no bajen la cabeza, que comprendan que el federalismo no es una tradición sino una obligación. Y necesita que la Corte Suprema cumpla su rol como garante del equilibrio institucional, sin importar a quién incomode.

Referencia:
(*) https://centrocepa.com.ar/

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Fin a la esperanza del arreglo de la Ruta 33: Nación dejó sin efecto la licitación; fuerte repudio del gobierno santafesino

Siguiente Post

San Lorenzo: Detuvieron a tres personas tras un robo y agresión con arma blanca

Posts Relacionados

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Amigarse con “mandrilandia” – Por José Mayero

15 octubre, 2025
De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero
Opinión

De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero

6 octubre, 2025
Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero
Opinión

Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
El Presidente Javier Milei presentó en Cadena Nacional el Presupuesto Nacional 2026
Opinión

Las urnas producen milagros – Por José Mayero

17 septiembre, 2025
Siguiente Post
San Lorenzo: Detuvieron a tres personas tras un robo y agresión con arma blanca

San Lorenzo: Detuvieron a tres personas tras un robo y agresión con arma blanca

Rosario: Imputaron a varias personas por hurtos de elementos médicos y medicinas del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez

Rosario: Imputaron a varias personas por hurtos de elementos médicos y medicinas del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Bustinza: Tras discusión asesinó a su pareja y se suicidó

Bustinza: Tres delincuentes armados y con los rostros cubiertos robaron en una vivienda rural

4 agosto, 2021
La AFIP pone en marcha el programa «compre sin IVA» para la devolución del 21% de las compras con débito

La AFIP pone en marcha el programa «compre sin IVA» para la devolución del 21% de las compras con débito

18 septiembre, 2023
Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública

Cañada de Gómez: Roban moto a plena luz del día

16 junio, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Bomberos de Cañada de Gómez colaboran en la búsqueda de un adolescente de 15 años en San Lorenzo
  • Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo
  • Lucero: “En septiembre los salarios docentes volvieron a perder frente a la inflación”

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital