Son muchos más los beneficios que contabilizamos del sol que los negativos, solo depende de nosotros hacer el uso correcto para nuestro provecho.
Por Ivana Isasa
ivanaisasa78@gmail.com
Recapitulando la nota anterior, decíamos que no es bueno que el hombre no esté expuesto al sol, ¡el sol no es dañino, lo necesitamos para nuestra vida! Debemos saber que una exposición en tiempo y forma adecuada, una buena alimentación y vida sana nos llevaran a vivir mejor nuestros años de vida. A veces no puedo entender porque tanta gente recurre a los medicamentos en lugar de dejar descansar el cuerpo y retomar así sus tareas normalmente, y se auto medican. Pero debemos estar conscientes que esto produce problemas hepáticos en muchos casos, ya que el hígado no alcanza a filtrar todas las drogas que se ingieren, muchas de estas son tóxicas para él y ocasionan otros problemas en el organismo, el 80% de los medicamentos producen estos efectos. Si tomamos remedios continuamente, bajan nuestras defensas naturales ante cualquier agente externo.
Les quiero detallar algunos beneficios del sol para los humanos:
- Adquirir la vitamina D de los rayos UV nos ayuda a la absorción de calcio y estimula la buena mineralización. También previene artritis reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes mielitis, cánceres, y cardiopatías.
- Reduce la presión arterial y pulso cardiaco en reposo.
- Mejora el rendimiento del corazón.
- Reduce el colesterol.
- Equilibra el nivel de azúcar en sangre.
- Aumenta la energía y resistencia muscular.
- Mejora la resistencia del cuerpo ante bacterias ingeridas.
- Aumenta la capacidad de oxígeno en la sangre.
- Mejora la resistencia de la piel ante infecciones, tolerancia al estrés y reduce la depresión.
- Purifica el agua de mar hasta 4 mts y desinfecta la piel de agentes nocivos.
- Incrementa las hormonas sexuales.
- Beneficios en la visión natural (cuanto más lentes de sol usamos, más sensibles somos al sol).
- Ayuda a mineralizarlos huesos sanos.
- Según la World Cancer Research Foundation, una de las instituciones más prestigiosas en la investigación contra el cáncer, el aporte de esta vitamina también reduce el riesgo de sufrir cáncercolon rectal y cáncer de próstata.
- En cuanto a la somnolencia,la luz solar puede regular la producción de melatonina, hormona que define los ciclos de sueño, lo que puede resultar en una mayor sensación de alerta.
En cuanto a la tierra, también produce sus efectos muy favorables:
- El sol calienta el planeta, mantiene la temperatura estable.
- Regula el ciclo hidrológico.
- Cumple 3 funciones fundamentales, da luz, calor y energía.
- Hace posible la fotosíntesis de las plantas para crecer.
- En los animales ayuda a sintetizar la vitamina D, ayuda en su reproducción, regula la temperatura de los animales de sangre fría.
Pensemos en los días nublados, ¿Por qué extrañamos al sol? Porque es nuestro instinto natural de supervivencia para todo, el cuerpo es más inteligente de lo que nuestra mente es, los dos lo necesitan; no debemos bañarnos en cremas, nuestro cuerpo necesita un crecimiento equilibrado entre ambos. Y este pensamiento lo podemos hacer extensivo a nuestros hijos, porque en la medida que les mostremos el mundo y le enseñemos a disfrutar del planeta, podremos lograr una cultura sana de cuidado y uso del mismo, además de todos los beneficios que otorga tener la mente sana y relacionarse con sus amigos al aire libre. Cabe señalar, que además el ejercicio a la luz solar es más efectivo que en lugares encerrados, fomenta la oxigenación de la piel y de las heridas. La antigua costumbre de los griegos de entrenarse desnudos sobre la arena, tenía como objeto desarrollar un cuerpo muscular sano, cuando el sol toca cualquier parte de la piel se incrementa el nivel de testosterona. Un estudio de Boston State Hospital demostró que cuando la luz solar toca el pecho o la espalda el nivel de testosterona aumenta un 120%, y cuando está en contacto con los genitales aumenta a 200%, un dato interesante para los hombres.
Las mujeres que toman poco sol, suelen tener más complicaciones menstruales, la infertilidad también se asocia al faltante de vitamina D. De aquí podemos relacionar y deducir ahora, porque se relacionan tantos ritos al sol con la fertilidad. Los científicos de hoy deducen lo que los antiguos sabios conocían, en verano la fertilidad y el deseo sexual aumenta porque el sol brilla con más intensidad.
La NASA, en un informe del 6 de septiembre del 2019, publicado en su web, dice que “El Sol no siempre brilla perpetuamente con el mismo nivel de brillo; se ilumina y se atenúa ligeramente, y tarda 11 años en completar un ciclo solar. Durante cada ciclo, el Sol sufre diversos cambios en su actividad y apariencia. Los niveles de radiación solar aumentan o disminuyen, al igual que la cantidad de material que el Sol expulsa al espacio (lo que llamamos tormentas solares) y el tamaño y número de manchas y erupciones solares. Estos cambios tienen diversos efectos en el espacio, en la atmósfera terrestre y en la superficie terrestre…el ciclo actual llegará a su máximo nivel en el 2025”. Y también justifican que los cambios climáticos nada tienen que ver con el funcionamiento del sol y con sus cambios, más bien con los efectos adversos que produce la contaminación del hombre y el dióxido de carbono.
La falta de rayos UV en nuestro cuerpo altera el desarrollo normal de las células, lo cual puede provocar cáncer. La utilización de lentes de sol puede producir alteraciones como degeneración macular, la solución es sencilla: dejar de usarlas, y así se acostumbrarán de nuevo a la luz solar. El estilo de vida que llevamos hoy, adultos y niños, hace que debamos tener más luz artificial que natural, por eso se producen más afecciones en el cuerpo que hace muchos años atrás. Muchas personas han dicho que mejoro su vista haciendo estos simples ejercicios:
- Contemplar el sol a la mañana temprano o a últimas horas de la tarde, haciéndolo con moderación.
- Cierra los ojos y mira al sol directamente, inclina de a poco la cabeza primero a la izquierda y después a la derecha, para que la luz del sol alcance a la retina.
Más allá de lo que quieran hacernos creer que el sol es dañino, debemos estar conscientes de que fue creado con un propósito en el sistema solar, funciona y responde a su función inicial, “la gran lumbrera” que junto con la luna regulan los ciclos de toda la vida en la tierra, a él le debemos respeto y podemos beneficiarnos de esa relación mutua, hombre y creación.
Bibliografía: “Auto curación con la luz del sol”, Andreas Moritz. Primera Edición 2015.