• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Economía

En febrero el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134 millones

Comunicado del Ministerio de Economía de la Nación.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
21 marzo, 2023
5 min. de lectura
0
Comunicado del Ministerio de Economía de la Nación Argentina
101
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Durante el mes de febrero, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134,0 millones. A su vez, se registró un déficit financiero de $485.590,9 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $257.456,9 millones.

En el segundo mes del año, los ingresos totales del SPN alcanzaron los $1.570.391,1 millones, afectados principalmente por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior que incluye el imprevisto impacto de la sequía (1). Excluyendo los tributos mencionados, la recaudación presentó un crecimiento de +105,1% i.a., mientras que, si se contemplan los mismos, dicha variación alcanza el +85,6% i.a. En este sentido, los principales tributos que impulsaron la recaudación son los asociados al mercado interno y a la seguridad social.

Los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social evidenciaron una aceleración por segundo mes consecutivo incrementándose un +106,9% i.a., como consecuencia del aumento del salario medio del sector privado y sector público. Cabe mencionar que estos ingresos se encuentran disminuidos por las exenciones para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud (prorrogada hasta el 28/02/2023 según Decreto 577/2022) y de las provincias del Norte Argentino.

Dentro de los ingresos ligados a la actividad económica, se destaca la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+$159.425,4 millones; +107,2% i.a.) la cual también se aceleró por segundo mes consecutivo. Mientras tanto, la recaudación asociada al impuesto a las Ganancias presentó una variación de +$82.584,2 millones (+99,3% i.a.), impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas.

Como se mencionó anteriormente, los tributos del comercio exterior evidencian una trayectoria diferente al resto de los tributos con especial énfasis en los derechos de exportación producto de la creciente sequía que afecta las exportaciones del sector agropecuario. En este sentido, la recaudación asociada a este tributo se redujo en un -45,0% interanual (-$ 42.606 M). Para dimensionar la magnitud de la sequía y su impacto en las cuentas públicas, vale mencionar que la recaudación de derechos de exportación medida en dólares alcanzó durante el primer bimestre del año valores cercanos a la mitad de lo recaudado en 2021 y en 2022 para el mismo periodo. Si se toma como referencia la recaudación promedio de enero-febrero de dichos ejercicios, en 2023 la pérdida bimestral de recaudación ascendería a $200.000 millones.

Si bien la evolución de los gastos primarios refleja la prudencia de la administración fiscal durante el primer bimestre de 2023, mejorando la focalización de los subsidios energéticos, al mismo tiempo que se prioriza la política de seguridad social y la inversión pública, la aludida caída de la recaudación proveniente del comercio exterior da cuenta de la severidad del impacto de la sequía en las cuentas públicas.

En tal sentido, las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de febrero los $1.798.525,1 millones (+95,0% i.a.), impulsadas principalmente por la aceleración sostenida de la inversión pública en obras de infraestructura energética, vivienda y transporte, la cual se triplicó frente a febrero 2022, luego de evidenciar un incremento de +$125.598,0 millones (+246,6% i.a.).

En lo que refiere a las prestaciones de la seguridad social, las mismas ascendieron a $667.447,5 millones (+81,8% i.a.). Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la economía y los salarios. Cabe destacar que este concepto no incluye el refuerzo de ingresos previsionales por considerarse “no remunerativos” (Decreto N° 788/2022). Por otra parte, la erogación asociada a remuneraciones alcanzó los $232.079,6 millones (+104,5% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de los acuerdos salariales alcanzados.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $555.625,9 millones (+69,5% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$191.884,6 millones (+74,1% i.a.) motorizada principalmente por el gasto en Seguridad Social. Entre ellas, se destaca en el corriente mes el refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados en virtud del aludido Decreto, el incremento de Políticas Alimentarias (+104,3% i.a.) vinculado al incremento de la prestación de la Tarjeta Alimentar en noviembre de 2022, como así también el incremento en la Asignación Universal por Hijo (+105,0%). Mientras tanto, el comportamiento en el gasto de Asignaciones Familiares se debe a que aún no contempla el impacto del Decreto 101/2023 que iguala el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias.

Al mismo tiempo, los subsidios económicos crecieron en +$75.520,3 millones (+67,8% i.a.). Mientras que los subsidios energéticos se incrementaron en +$53.646,8 millones frente a 2022 (+70,5% i.a.), el cual contempla el pago por la compra anticipada de GNL para el periodo invernal a fin de generar ahorros futuros en consecuencia de los precios más favorables debido a la estacionalidad. A su vez, aquellos subsidios relacionados al transporte crecieron en +$21.296,3 millones (+63,3% i.a).

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas durante febrero alcanzaron los $104.191,2 millones (+$36.074,9 millones i.a.). Dentro de éstas, las transferencias corrientes a provincias, alcanzaron los $44.955,5 millones (+$11.132,9 millones i.a.). En este concepto es menester mencionar el incremento en las transferencias realizadas por el Ministerio de Educación en el marco del FONID por +9.735,0 millones (+135,2%). Asimismo, las transferencias a Universidades ascendieron a $56.823,0 millones (+$28.316,4 millones i.a.).

Finalmente, como se mencionó anteriormente, el gasto de capital alcanzó durante el periodo de referencia los $176.538,5 millones (+246,6% i.a.), producto de la inversión asociada a obras de infraestructura energética, vivienda y transporte. En lo que respecta a Inversión Real Directa, la misma se incrementó en +$45.658,0 millones (+144,1% i.a.), explicada en su mayoría por la mayor inversión de las empresas públicas (+$39.107,1 millones). Dentro de este grupo destaca el gasto realizado por ENARSA (+$25.900 millones), principalmente para financiar la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá reducir el costo de la energía en la segunda mitad del año y así fortalecer la consolidación fiscal en el mediano plazo. Por su parte, las Transferencias de Capital a Provincias registraron un crecimiento de +371,2% i.a., entre las que se destaca el incremento de las transferencias realizadas por los Fondos Fiduciarios para la Vivienda Social y de Integración Socio Urbana.

(1) En función de las estimaciones respecto de los volúmenes de producción agropecuaria que realizan diversos organismos, tanto del ámbito nacional como internacional, puede destacarse el amplio consenso respecto a que se trata de una de las sequías más graves que se tiene registro, superando sequías como las de 2009 y 2017.


Descargas

SECTOR PUBLICO BASE CAJA – FEBRERO 2023 (0.03 MB)

    Descargar archivo

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: déficit financieroMinisterio de Economía de la Nación ArgentinaSector Público Nacional
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Rasetto recibió a la Defensora Provincial en Tribunales

Siguiente Post

Laboulaye (Córdoba): va a juicio por atropellar intencionalmente con su vehículo al hermano

Posts Relacionados

Desburocratización fiscal: la Provincia de Santa Fe amplía y facilita la exención de Ingresos Brutos para profesionales
Economía

Desburocratización fiscal: la Provincia de Santa Fe amplía y facilita la exención de Ingresos Brutos para profesionales

28 agosto, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos ineficientes

8 julio, 2025
Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%
Economía

Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%

30 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

Vaca Muerta consolida su crecimiento e impulsa la balanza comercial energética

28 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional simplificó la importación de bienes de capital usados

16 abril, 2025
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario
Economía

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario

15 abril, 2025
Siguiente Post
Laboulaye (Córdoba): va a juicio por atropellar intencionalmente con su vehículo al hermano

Laboulaye (Córdoba): va a juicio por atropellar intencionalmente con su vehículo al hermano

Rosario: Descubren más de 426 kilos de cocaína debajo de una carga de porotos

Rosario: Descubren más de 426 kilos de cocaína debajo de una carga de porotos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Caso de las gemelas: Dictaron la prisión preventiva por el plazo de 45 días a los involucrados en el macabro hecho

Caso de las gemelas: Dictaron la prisión preventiva por el plazo de 45 días a los involucrados en el macabro hecho

2 noviembre, 2022
Misiones: Hallaron a dos niños que se extraviaron en una zona de monte de El Soberbio

Misiones: Hallaron a dos niños que se extraviaron en una zona de monte de El Soberbio

10 octubre, 2022
Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez se registraron 13 nuevos contagiados

Ayer en Cañada de Gómez reportaron 2 nuevos contagiados

27 junio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • SON TODOS IGUALES – Por José Mayero
  • Carcarañá: Bomberos rescataron a una persona en la vera del río
  • NOVA, primera empresa sudamericana en exportar enzimas a China

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital