• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Locales

Cañada de Gómez: Polémica por el cuestionario inespecífico del Censo Municipal de Discapacidad

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
1 diciembre, 2022
6 min. de lectura
0
Cañada de Gómez: Polémica por el cuestionario inespecífico del Censo Municipal de Discapacidad
203
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El cuestionario del “Censo Municipal de Discapacidad” realizado por el gobierno local a finales del mes de octubre pasado, está diagramado de modo incompleto, generalizado y no específico; por lo que arrojará resultados y datos imprecisos e inexactos; resumiendo las estadísticas sólo a la cantidad y no se tendrá información sobre las distintas patologías.

Por Emanuel N. Soverchia

La Municipalidad de Cañada de Gómez a través de la Comisión Municipal de Discapacidad, realizó desde el 15 al 30 de octubre de 2022, una nueva edición del Censo de Discapacidad. Durante esos días, el grupo de censistas acreditados, recorrió las viviendas de la ciudad, para recabar datos sobre esta temática. Sin embargo, consultamos con profesionales de la salud, familiares de personas con discapacidad entre otras fuentes, y al conseguir imágenes de las planillas, observamos que el cuestionario que se utilizaron para el censo no especifica las distintas patologías existentes, de cada caso, ya que cada censado debió dar sus datos personales (nombre y apellido – edad – género y teléfono); pero no sabrán, al menos con las datos del censo, qué discapacidad tiene esa persona.

Cada planilla contaba con 26 puntos (o preguntas) entre las que figuran la N° 6: “¿Algunos de los miembros de la vivienda presenta discapacidad o incapacidad? En caso de que sea NO fin de la entrevista.”, mientras que las N° 7 y 8, acreditan el nombre de la persona con discapacidad. La pregunta N° 9 obtiene los datos: “Tipo de discapacidad (Motora – Auditiva – Visceral – Mental – Visual – Intelectual – Múltiple – Otro tipo)” y “Causa de Discapacidad (Congénita/Hereditaria – Desconocida o Adquirida)”. Pero en ninguno de los ítems del Censo, pregunta o detalla las diferentes patologías de cada caso. Es decir, el Censo no contaría con resultados específicos sobre cada patología, sino que las generaliza. Sobre las patologías tampoco hay especificaciones si pueden tratarse por razones ambientales; tema tan importante de actualidad en la sociedad cañadense.

De este modo ¿Cómo obtendrían la cantidad de personas que hay con PCI, TEA TDAH, Retraso o Síndromes, o alguna otra patología declarada? ¿De qué manera la Comisión Municipal de Discapacidad logrará segmentar cada discapacidad? Lo que estaría sucediendo es que la información no sería específica, sino generalizada, solo podrá saberse la cantidad de discapacitados en la ciudad; pero no cuantas personas con Síndrome de Down viven en Cañada de Gómez, por ejemplo. O, cuántas personas en nuestra localidad presentan el diagnóstico del Síndrome de Asperger, u otros Trastornos del Espectro Autista, y qué tipos. Para continuar ejemplificando casos.

Otro cuestionamiento es que cuando aparece la palabra “Mental” como Tipo de discapacidad, en la panilla, la falta de detalle en la patología es destacable. Por ejemplo: Hay 3 tipos de TDAH, y podría ser un trastorno mental, pero no es lo mismo que un Retraso madurativo. Otro ejemplo, es con las discapacidades intelectuales, TAMPOCO especifica el grado (Leve – Moderado – Grave – Profundo).

Además, en niños, por ejemplo, «la principal diferencia entre el retraso madurativo y el retraso mental es que el primero tiene un componente cronológico. Esto quiere decir que el niño se desarrolla notablemente más lento que otros niños, pero sí sigue la pauta normalizada». Y en el Censo tampoco especifica qué tipo de retraso presenta cada persona censada. Con estas planillas del Censo Municipal, no se puede saber con certeza que tipos y grados de Trastornos, Síndromes o Retrasos presenta cada ciudadano censado en Cañada de Gómez, ya que los consultas propuestas en las planillas abordan estos datos de manera general, descantan información muy valiosa sobre la población con discapacidad que cuenta en la actualidad nuestra ciudad.

En concreto, el Censo revelará la cantidad de personas (en números) que viven en Cañada de Gómez con discapacidad, pero no habrá números específicos sobre la cantidad de personas que presentan Síndrome de Down, ni aquellas que padecen el Síndrome de Asperger; o quienes conviven con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H – ADHD por sus siglas en inglés); para mencionar algunas de las más conocidas.

¿Por qué es importante que se especifiquen estos datos que faltan en el Censo Municipal por discapacidad? 

La respuesta a esa pregunta se puede responder, a modo de comparación, mencionando el artículo del portal Noticias.perfil.com del 4 de abril de este año, en el marco del Censo 2022 organizado por el INDEC, donde se abordó el planteamiento que realizó la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) entidad que emitió un comunicado aseverando que «al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza, las excluye de cualquier política pública y por ende, afecta sus derechos».

El mencionado portal reveló en el mismo artículo que ES IMPORTANTE CONOCER LOS DATOS ESPECÍFICOS, en este caso sobre las personas con Síndrome de Down, «Porque desde el 2008, cuando el estado argentino aprobó como Ley la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tiene la obligación de asegurar ciertos derechos a sus ciudadanos que tienen que ver con la salud, la educación, la vivienda, etc. Y saber cuántas personas viven hoy con Down, su edad, su educación o su estado de salud, sería esencial para que los organismos estatales correspondientes puedan planificar en forma adecuada que controles y terapias específicas ofrecer, cuantos profesionales capacitados se necesitan, que escuelas adaptadas reformular o como pensar una política de vivienda especial, explican los expertos».

“El Censo va a ser un total fraude por cómo está hecho; y las preguntas básicas que hicieron. Cada día, siento más ganas de huir de Cañada; con hijos con discapacidad, siento un total abandono social”, manifestó una mamá de nuestra ciudad.

ÁREA PROMOCIÓN COMUNITARIA MUNICIPAL          

Nos comunicamos con el Área de Promoción Comunitaria de la Municipalidad de Cañada de Gómez, a través del teléfono referente que el propio gobierno local ofreció como consulta sobre este tema; para conocer el origen del formato del cuestionario del Censo, y desde espacio nos confirmaron cordialmente, que las preguntas del Censo estuvieron diagramadas “por un grupo de profesionales, la Comisión Municipal de Discapacidad; apoyados por varias charlas de profesionales para los censistas”. Además nos aclararon que el Censo municipal no tiene relación con el Censo Nacional 2022, afirmando que el que se organizó en nuestra ciudad, fue netamente estructurado de manera local.

LA COMISIÓN MUNICIPAL

La  “Comisión Municipal de Discapacidad” de Cañada de Gómez, reglamentada bajo la ORDENANZA Nº 9895,  está integrada por 1 miembro del Departamento Ejecutivo Municipal, por 1 miembro del Concejo Municipal; por 1 miembro de cada una de las Instituciones Pública y/o privada con interés fundado en el objetivo de la presente, a las que se invitará a formar parte de la Comisión a través de los representantes que las mismas designen y todas aquellas instituciones y actores sociales vinculados a la problemática, que deseen participar. La conforman: ALPIC, Escuela Especial Nº 2031, Anses, Centro de Día, Centro de Formación Laboral para Personas con Discapacidad, Tránsito, Junta de Discapacidad, Asociación Civil Inclusión y Discapacidad; entre otras.

 

Uno detalle importante, es que el ARTÍCULO 4º, de esta ordenanza municipal, en la que se declara las finalidades que debe cumplir la Comisión, en el INCISO B) indica claramente que  debe «Obtener una base cierta de datos, a través de la realización de un censo que permita conocer la cantidad de discapacitados residentes en la ciudad, su grado, edad, sexo, estudios, ocupación y todo otro dato que se considere conveniente en pos de elaborar estrategias facilitadoras de la integración socio-laboral de los mismos». El interrogante que queda luego de todo esto es ¿Quién decide y qué datos son considerados importantes, para el gobierno municipal de Cañada, sobre el tema de discapacidad?   

 

 

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Censo de DiscapacidadComisión Municipal de DiscapacidadMunicipalidad de Cañada de Gómez
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Rasetto y Lanatti en el 30 aniversario del Centro Cultural Sarmiento de Totoras

Siguiente Post

Accidente vial entre un automóvil y un camión cisterna sobre el Km 353 de la Autopista

Posts Relacionados

Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
Locales

Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

19 julio, 2025
La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
Locales

La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

18 julio, 2025
Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez
Locales

Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

18 julio, 2025
Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente
Locales

Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

17 julio, 2025
Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez
Locales

Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

17 julio, 2025
El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios
Locales

El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

17 julio, 2025
Siguiente Post
Accidente vial entre un automóvil y un camión cisterna sobre el Km 353 de la Autopista

Accidente vial entre un automóvil y un camión cisterna sobre el Km 353 de la Autopista

Chale: «Hay que modificar el Proyecto de Presupuesto, actualizarlo para que no sea una mera ficción de la realidad económica y financiera del Municipio»

Chale: "Hay que modificar el Proyecto de Presupuesto, actualizarlo para que no sea una mera ficción de la realidad económica y financiera del Municipio"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

El gobierno santafesino adhirió al procedimiento para el reporte del uso y la notificación del resultado de los autotest

El gobierno santafesino adhirió al procedimiento para el reporte del uso y la notificación del resultado de los autotest

13 enero, 2022
Se suspendió la jornada de hoy de Las Tres Lunas de Cañada de Gómez

Se suspendió la jornada de hoy de Las Tres Lunas de Cañada de Gómez

23 febrero, 2024
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas

El Gobierno nacional reglamentó el capítulo energía de la Ley Bases

29 noviembre, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital