• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Comunicado

En julio, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $75.947 millones

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
22 agosto, 2022
5 min. de lectura
0
En julio, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $75.947 millones
68
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En línea con lo establecido por el Ministro de Economía en el sentido de ordenar las cuentas públicas para cumplir con el presupuesto vigente, recientemente modificado por el DNU 331/2022, el mes de julio muestra una serie de correcciones que permiten retomar un sendero fiscal compatible con un déficit anual del Sector Público Nacional de -2,5% de PIB.

En efecto, en el mes de julio, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $75.947,3 millones contemplando el límite anual para el cómputo de los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos equivalente al 0,3% del PBI. Así, en los primeros siete meses del año se acumula un resultado primario de -$876.628,7 millones (-1,1% del PIB). Sin descontar el excedente consistente con la meta de déficit primario de 2,5% del PIB, el déficit primario para el mes de julio resultó en $1.945,3 millones. Por otra parte, el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de $129.717,5 millones, resultando en un déficit financiero de $131.662,8 millones.

De esta manera, el mes de julio, luego de las correcciones aludidas presenta una desaceleración del crecimiento real del gasto primario, en virtud de la política de ordenamiento y consolidación de las cuentas públicas, establecidas por el Ministro de Economía y previstos en el presupuesto vigente, tal como se señaló más arriba. En línea con el objetivo mencionado y en pos del cumplimiento de los compromisos asumidos, se dictó la Decisión Administrativa N° 826/2022, de fecha 20 de agosto de 2022, la cual dispone una compensación de créditos presupuestarios, rebajándolos en varias jurisdicciones e incrementándolos en el Tesoro por $210.000 millones.

En el período de referencia, los ingresos totales del SPN ascendieron a $1.384.925,6 millones (+82,8% i.a.). Este resultado se da sobre una alta base de comparación del mes de julio 2021, periodo en el que se recaudaron $19.168,8 millones en concepto del Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia y se percibieron $11.642,9 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG) recibidos del FMI en el marco de la condonación de la deuda de Sudán. Los ingresos tributarios alcanzaron los $1.214.337,0 millones (+81,4% i.a.), motorizados principalmente por el Impuesto a las Ganancias (+$81.673,3 millones; +132,6% i.a.), sobre los Bienes Personales (+$9.915,8 millones; +322,8% i.a.), Débitos y Créditos (+$56.167,7 millones; +85,2% i.a.) y los recursos de la Seguridad Social (+$189.353,4 millones; +74,0% i.a.). Las rentas de la propiedad se incrementaron en +$88.843,4 millones, valor que contempla el crecimiento de las relacionadas con emisiones primarias del Tesoro ($74.002 millones).

En particular, el Impuesto a las Ganancias se vio impulsado por el ingreso de la segunda cuota del plan de facilidades de pago por el saldo del ejercicio 2021, del segundo anticipo correspondiente al ejercicio 2022 de las sociedades con cierre de balance en diciembre, y por el ingreso de la primera cuota del plan de facilidades de pago para personas humanas. Respecto al impuesto sobre los Bienes Personales, su recaudación fue impulsada por el pago a cuenta y de la primera cuota del plan de facilidades de pago de la declaración jurada de personas humanas, y por el ingreso de declaraciones juradas no ingresadas en junio.
Los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social evidenciaron una suba de +$189.353,4 millones (+74,0% i.a.) como consecuencia del incremento del salario medio tras los distintos acuerdos paritarios y del crecimiento del empleo registrado.

Los tributos asociados al comercio exterior muestran, en conjunto, un incremento de +$50.621,5 millones. Dentro de este grupo, los Derechos de Importación crecieron en un +81,1% i.a., producto del crecimiento de la actividad económica, mientras que los Derechos de Exportación se incrementaron en +41,2% i.a.

Por su parte, el gasto primario del Sector Público Nacional alcanzo los $1.386.870,8 millones y presentó una suba de +62,0% i.a., valor que asciende a +68,5% i.a. si se excluye el gasto COVID en 2021 y 2022. En lo que refiere a las prestaciones de la seguridad social, las mismas ascendieron a $486.240,3 millones (+71,9% i.a). Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la economía y se recupera la recaudación y los salarios. En el mismo sentido, las remuneraciones registraron una variación de +87,4% i.a. producto de los incrementos otorgados en el marco de los acuerdos salariales alcanzados. En cuanto al gasto en bienes y servicios, este registró una suba de +$4.315,3 millones (+10,0% i.a.), en parte, asociada al incremento de actividades relacionadas al Censo Nacional de Población y Vivienda, incremento que se vio aminorado por los menores gastos para acciones de mitigación de la pandemia COVID-19 respecto el mismo mes del año anterior.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $425.009,4 millones (+34,5% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$83.954,4 millones (+34,2% i.a). Se registró un crecimiento en los pagos correspondientes a las Asignaciones Familiares (+$17.960,5 millones), impulsados por el otorgamiento del complemento mensual dispuesto por el decreto N°719/21, y a la Asignación Universal para Protección Social (+$7.329,4 millones). Por su parte, contribuyeron los incrementos de Políticas Alimentarias (+$10.642,2 millones) por el aumento de la prestación Alimentar en un 50% dispuesto en abril, y del programa Potenciar Trabajo +$16.669,0 millones), producto de la del incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil que alcanza los $45.540 en el mes de julio. Al mismo tiempo, se observaron aumentos en las transferencias destinadas a las becas PROGRESAR (+$7.503,5 millones), al programa ACOMPAÑAR (+$2.737,2 millones), y en concepto de Asistencia a Agentes del Seguro de Salud (+$1.054,0 millones) y Atención Medica a beneficiarios de Pensiones no Contributivas de ANDIS (+$1.086,5 millones). En materia de subsidios energéticos, se incrementaron principalmente, las transferencias a CAMMESA (+$4.588,0 millones) e IEASA (+$74.588 millones) producto del incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Las transferencias corrientes al sector público arrojaron una variación de +$26.108,3 millones (+37,7% i.a.), destacándose las transferencias con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el cumplimiento de lo estipulado en la Ley Nº 27.606. Asimismo, se registraron aumentos en las transferencias a Gobiernos Provinciales por parte del Ministerio de Educación en el marco del FONID (+$5.721,3 millones). Además, las transferencias a Universidades se incrementaron en +$56,6% i.a. en virtud de los acuerdos salariales vigentes.

Finalmente, el gasto de capital registró una suba de +$35.362,7 millones (+68,3% i.a.) respecto al año anterior. Por un lado, se evidenció un incremento de las Transferencias de Capital en +$33.533,6 millones (+192,5% i.a.), destacándose las transferencias a provincias por parte del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (+$25.222,5 millones), las ejecutadas por Secretaria de Energía (+$2.023,1 millones millones) para la formulación y ejecución de políticas de hidrocarburos. A su vez, la Inversión Real Directa alcanzó los $35.299,6 millones, dentro de los cuales se destacan las erogaciones realizadas por las siguientes empresas públicas: Administración de Infraestructura Ferroviaria, AySA, Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Operadora Ferroviaria.


Descargas

SECTOR PUBLICO BASE CAJA – JULIO 2022 (0.03 MB)

    Descargar archivo

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: déficit primarioECONOMÍA ARGENTINASector Público Nacional
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Luis Cabrera: Finalmente Clerici accedió a pagarle el suplemento adicional que le debía al jubilado municipal

Siguiente Post

El Gobierno Nacional emitió un comunicado condenando «la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner»

Posts Relacionados

CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025
Comunicado

CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025

2 julio, 2025
Asesinato de Umma: «No nos vengan más a decir que tenemos mano dura. Mano dura es matar a una nena de 9 años. Eso es lo que no queremos más en la Argentina»
Comunicado

La ANMaC vuelve a ser el RENAR: Nuevo Registro Nacional de Armas

1 julio, 2025
Ingreso 2026: Abrieron las inscripciones para la Carrera Militar
Comunicado

Ingreso 2026: Abrieron las inscripciones para la Carrera Militar

1 junio, 2025
Robaron de equipos de uno de los predios de la empresa Aguas Santafesinas
Comunicado

Cañada de Gómez: Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de hacer uso adecuado de la red cloacal

27 mayo, 2025
La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización
Comunicado

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

26 mayo, 2025
Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina
Comunicado

Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina

22 mayo, 2025
Siguiente Post
El Gobierno Nacional emitió un comunicado condenando «la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner»

El Gobierno Nacional emitió un comunicado condenando "la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner"

Santa Fe: Imputaron al joven investigado como autor del ataque en el que murió Rubén Isidro Walesberg y resultaron heridos cuatro estudiantes del Liceo Militar General Belgrano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

La boxeadora Victoria “Leona” Bustos cedió su cinturón y guantes al Museo del Deporte Santafesino

La boxeadora Victoria “Leona” Bustos cedió su cinturón y guantes al Museo del Deporte Santafesino

1 noviembre, 2020
Robaron de equipos de uno de los predios de la empresa Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 16 de mayo no habrá atención al usuario

13 mayo, 2022
Es profesor de Taekwondo en la Municipalidad de Cañada de Gómez y le pagan con un subsidio de 8 mil pesos

Es profesor de Taekwondo en la Municipalidad de Cañada de Gómez y le pagan con un subsidio de 8 mil pesos

14 enero, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital