En el marco de su temporada de actividades culturales del año, la Sociedad Suiza de Cañada de Gómez ha organizado para el domingo 26 de junio a las 19.00 una atractiva entrevista pública de la profesora María Inés Laboranti, docente de los profesorados de Paraná y Cañada de Gómez y autora de textos sobre el folletín y el radioteatro, a la actriz Luisa Kuliok y su marido, Roberto Romano, médico, escritor y también actor. Luisa Kuliok estuvo por primera vez en Cañada hace más de quince años, cuando protagonizó el unipersonal El collar de la paloma. Conoció entonces a la prestigiosa pintora local Elede Damiano, quien le obsequió luego un retrato al óleo que mereció el entusiasta elogio de la actriz. Por tal motivo, se habilitará en la ocasión una muestra de pinturas de Elede, que incluirá esa obra. Después se presentó en el Verdi y ahora retorna para participar de esta entrevista en la que, junto a su marido, brindarán confidencias y testimonios de sus respectivas trayectorias teatrales y vida en común.
Auspician esta actividad, que será con entrada gratuita, el senador Hugo Rasetto, la concejal Carina Mozzoni,Centro Departamental de Estudios Políticos, Hotel Verdesole, Maggi Electricidad, Justo Peralta SRL., N.N. y Cochería Altmann.
En marzo último La Nación le dedicó una importante entrevista en cuya primera página manifestó: «Cumplí el sueño de trabajar con mi marido», ya que está protagonizando en Buenos Aires con él Juana vive, basada en Proceso a Juana Azurduy de Andrés Lizarraga, adaptada y dirigida por Rosa Celentano. El periodista destacó unas palabras suyas: «Nunca me creí una diva; si me sentí muy amada, pero siempre con un cable a tierra». Además, al recordar sus trabajos con Arnaldo André, Osvaldo Laport, Raúl Taibo, Jorge Martínez y otros, expresó que: «En el gran libro de las telenovelas argentinas, varios capítulos llevan por título Luisa Kuliok», mencionando a Amor gitano, Amo y señor, Venganza de mujer, La extraña dama, Cosecharas tu siembra, y Soy Gina, entre otras. Y como dice la atractiva nota, «Pero si las cachetadas de Amo y señor la hicieron muy popular en la Argentina, fue con La extraña dama que su fama se volvió internacional». En Italia ganó con ella un importante premio, que Rafaella Carrá entregó a Luisa y Jorge Martínez, y también una destacada notoriedad.